26 agosto 2025 · hace 8 días

Sí, el consumo masivo mejora gracias a los kioscos y comercios de barrio.

· Fuente: haceminutos.com
Sí, el consumo masivo mejora gracias a los kioscos y comercios de barrio.
Mientras las ventas en las grandes cadenas como supermercados y mayoristas siguen en caída, los negocios de cercanía son los que sostienen y empujan la recuperación del consumo, según datos de las consultoras Scentia y Nielsen IQ. 📈

¿Por qué los comercios de barrio lideran la recuperación?
Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de los consumidores, impulsado principalmente por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. En lugar de realizar una gran compra mensual en un supermercado, las familias prefieren compras más pequeñas y frecuentes en negocios de barrio.

Proximidad y conveniencia: Los kioscos y almacenes están cerca de los hogares, lo que permite a los consumidores comprar solo lo que necesitan para el día o la semana, evitando gastar de más.

Ajuste del presupuesto: Las compras pequeñas facilitan el manejo del dinero en un contexto de ingresos ajustados. Es más fácil controlar los gastos diarios que un desembolso grande.

Precios y ofertas: Si bien las grandes cadenas tienen ofertas, los comercios de barrio a menudo compiten con precios competitivos en productos básicos y pueden ofrecer promociones específicas para sus clientes habituales.

Tendencias de consumo en Argentina
Los datos de Scentia muestran que, aunque el consumo masivo general ha tenido una leve mejora, el panorama es muy desigual. Los supermercados y mayoristas experimentaron caídas interanuales en sus ventas. En cambio, los comercios "tradicionales" (como almacenes y kioscos) han visto un fuerte crecimiento en sus ventas. Esta disparidad también se observa en el e-commerce y en las farmacias, que también registran un alza en las ventas, lo que indica un cambio en los canales de compra preferidos por los argentinos.