Crédito caro en Salta: las tasas récord golpean a comercios y consumidores

Las elevadas tasas de interés, que superan el 50% anual, están generando un gran impacto en la economía de Salta. La presión del Banco Central y de los bancos comerciales está encareciendo el crédito, lo que está complicando la actividad de los comercios y de los consumidores.
Un Costo Financiero Total por las nubes
El encarecimiento del crédito se refleja en el Costo Financiero Total (CFT), que ha trepado por encima del 170%. El CFT, que incluye los intereses, los gastos y los impuestos, es un indicador que mide el costo real del crédito.
El alto CFT está afectando negativamente la financiación. Las empresas, que necesitan crédito para operar y crecer, se ven obligadas a posponer sus proyectos de inversión, lo que tiene un impacto negativo en la economía de la provincia.
La presión del Banco Central
Las elevadas tasas de interés son una consecuencia de la política monetaria del Banco Central. El objetivo de la entidad es contener la inflación, pero la medida tiene un costo para la economía real.
Los comercios, que se ven obligados a aumentar sus precios, se quejan de la falta de financiación y del encarecimiento del crédito. La situación es un gran desafío para los comerciantes, que tienen que buscar alternativas para financiar sus operaciones.
Resumen
Las elevadas tasas de interés, que superan el 50% anual, están encareciendo el crédito y afectando a la economía de Salta. El Costo Financiero Total (CFT) ya trepa por encima del 170%, lo que está complicando la actividad de los comercios y de los consumidores.