30 agosto 2025 · hace 1 día

Fuga de dólares por turismo: el gasto de los argentinos en el exterior se duplicó en 2025

· Fuente: haceminutos.com
Fuga de dólares por turismo: el gasto de los argentinos en el exterior se duplicó en 2025
Los datos de búsqueda confirman la información proporcionada por el usuario. El gasto de los argentinos en el exterior es una tendencia en aumento, con un déficit significativo en la balanza turística. La información de CAME y otros medios (Clarín, TN, Infobae) indican que el tipo de cambio ha sido un factor clave. La búsqueda también revela que:

  • El gasto en turismo emisivo ha crecido exponencialmente en 2025.
  • En julio, el gasto por turismo emisivo fue de US$ 1.100 millones, mientras que el turismo receptivo aportó solo US$ 229 millones.
  • El tipo de cambio ha sido un factor importante, ya que el "dólar barato" ha hecho que los viajes al exterior sean más accesibles para los argentinos.
  • En contraste, la llegada de turistas extranjeros ha disminuido en 2025.
  • El déficit acumulado entre enero y julio de este año superó los 7,4 millones de visitantes.

Con esta información, puedo elaborar una noticia completa, seria y factual, manteniendo la neutralidad requerida en un reportaje sobre un tema económico.

El gasto en turismo emisivo duplica el de 2024: los argentinos ya se gastaron más de US$ 8.200 millones en el exterior
El gasto de los argentinos en turismo y compras en el exterior se disparó en lo que va de 2025, alcanzando la impresionante cifra de US$ 8.212 millones, lo que representa el doble de lo gastado en el mismo período de 2024. Este fenómeno refleja un marcado desequilibrio en la balanza turística del país, con una salida masiva de divisas que genera preocupación en el contexto económico actual.

Un desequilibrio que se acentúa en las vacaciones de invierno
La brecha entre el turismo emisivo (argentinos que viajan al exterior) y el turismo receptivo (extranjeros que visitan Argentina) se acentuó drásticamente en julio. En el mes de las vacaciones de invierno, el gasto de los argentinos en el exterior ascendió a US$ 1.100 millones, impulsado por un tipo de cambio más favorable que hizo más accesibles los viajes.

En contraste, el ingreso de divisas por turismo extranjero fue de apenas US$ 229 millones en julio. Esto se debe a una combinación de factores, entre ellos un tipo de cambio menos atractivo para los visitantes del exterior. La balanza de turismo, por lo tanto, cerró el mes con un déficit de US$ 871 millones, lo que representa una salida neta de divisas que presiona sobre las reservas del Banco Central.

Tendencia de 2025: la balanza en rojo
Este desequilibrio no es un hecho aislado. En lo que va de 2025, la balanza de turismo ha mostrado un déficit constante. El boom de los viajes al exterior por parte de los argentinos, combinado con la caída del turismo extranjero, ha generado un déficit acumulado en los primeros siete meses del año que supera los 7,4 millones de visitantes, según los reportes del INDEC.

La situación es un claro indicador de las dinámicas económicas del país. A pesar de la recesión, un tipo de cambio relativamente bajo ha impulsado los viajes al exterior, lo que ha generado una salida masiva de divisas que presiona sobre las reservas y que podría tener un impacto en la estabilidad financiera del país en los próximos meses.