26 agosto 2025 · hace 5 días

Adiós a Meta AI: Cómo desactivar el "círculo azul" de WhatsApp y sus riesgos

· Fuente: haceminutos.com
Adiós a Meta AI: Cómo desactivar el "círculo azul" de WhatsApp y sus riesgos
Te contamos el método para eliminar el molesto icono de inteligencia artificial de tu WhatsApp. Además, analizamos por qué esta función es más que un simple asistente y cómo su activación afecta tu privacidad.

La integración de Meta AI en WhatsApp ha generado un intenso debate entre los usuarios. El pequeño círculo azul en la barra de búsqueda, que activa el asistente de inteligencia artificial, ha sido calificado por muchos como una función molesta e intrusiva. Si querés deshacerte de él, acá te explicamos los pasos para desactivarlo y por qué es una decisión que va más allá de la simple comodidad.

Pasos para desactivar Meta AI

Desactivar el asistente no es un proceso sencillo ni permanente, ya que Meta lo sigue impulsando con fuerza en cada actualización. Sin embargo, hay un método que, por el momento, funciona para que desaparezca el icono:

Desinstalar WhatsApp: El primer paso, y el más drástico, es desinstalar completamente la aplicación de tu teléfono.

Borrar caché y datos: Antes de reinstalar, asegurate de borrar la caché y los datos de la app desde la configuración de tu dispositivo.

Reinstalar una versión anterior: Buscá una versión de WhatsApp que sea anterior a la que incluye Meta AI. Estas versiones suelen encontrarse en tiendas de aplicaciones de terceros (APK).

Desactivar actualizaciones automáticas: Una vez que instales la versión anterior, es fundamental que desactives las actualizaciones automáticas en la tienda de aplicaciones de tu teléfono para evitar que la función se reactive.

Los riesgos de usar Meta AI

Aunque desactivar el asistente pueda parecer un alivio, es importante entender por qué Meta está tan interesada en que lo uses. El "círculo azul" no es solo un chat, sino una poderosa herramienta de recolección de datos.

Pérdida de privacidad: Meta AI, al ser una inteligencia artificial, aprende de tus conversaciones y del uso que le das. Esto significa que cada consulta que hacés o cada interacción que tenés con el asistente está siendo analizada por Meta para perfeccionar sus algoritmos y, potencialmente, para mostrarte publicidad más dirigida.

Segmentación publicitaria: Al permitirle a Meta AI acceder a tus conversaciones, estás dándole a la empresa información valiosa sobre tus intereses, gustos y hábitos, lo que le permite crear perfiles de usuario mucho más precisos para la publicidad.

La decisión de usar o no usar Meta AI no es solo una cuestión de preferencia, sino de privacidad digital. Si bien la función puede resultar útil para algunas tareas, el precio que se paga es la entrega de una cantidad considerable de datos personales, algo que muchos usuarios no están dispuestos a negociar.