El ministro De los Ríos alerta sobre el futuro de organismos clave para la producción

El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, ha expresado su profunda preocupación por la incertidumbre que atraviesan organismos nacionales vitales para el sector productivo de la provincia. En un contexto de cambios en la administración pública, el ministro ha puesto el foco en la situación de entidades como el INTI, el INTA y el Senasa.
La incertidumbre que afecta a la producción
La alerta de De los Ríos se debe a la falta de definiciones sobre el futuro de estas instituciones, que son cruciales para el desarrollo y el control de calidad de la producción agrícola y ganadera de Salta. El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) son pilares en la investigación y el desarrollo de tecnologías para el campo, mientras que el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos.
El ministro ha destacado que la situación de incertidumbre afecta directamente a los productores salteños, que dependen de estos organismos para la investigación, la asistencia técnica y los controles sanitarios. La falta de definiciones sobre el futuro de estas entidades podría comprometer el crecimiento y la competitividad de la producción local.
Un llamado a la acción
El llamado de De los Ríos es una señal de que la provincia de Salta está atenta a las decisiones del gobierno nacional. El ministro ha instado a que se brinden certezas sobre el futuro de estos organismos, para que puedan seguir cumpliendo con su rol de apoyo al sector productivo.
Resumen
El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, ha alertado sobre la incertidumbre que atraviesan organismos nacionales clave para la producción, como el INTI, INTA y Senasa. La falta de definiciones sobre el futuro de estas entidades podría comprometer el desarrollo y la competitividad del sector en la provincia.