Hambre en Gaza: La ONU advierte una crisis sin precedentes, mientras Israel desmiente la hambruna

El Comité de Revisión de la Hambruna ha alertado que las muertes en el enclave palestino "aumentarán exponencialmente" si no se actúa de inmediato. Es la primera vez que se declara una hambruna en Oriente Medio, una situación que Israel califica como "falsa".
La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico. El Comité de Revisión de la Hambruna, una coalición de agencias de la ONU y organizaciones humanitarias, ha emitido una advertencia sombría: si no se permite la entrada masiva de ayuda, las muertes por hambre y enfermedades en Gaza "aumentarán exponencialmente". El Comité ha declarado formalmente que la hambruna es ya una "realidad" en la ciudad de Gaza, y que el fenómeno se expandirá a otras localidades en las próximas semanas.
Esta es la primera vez en la historia que se declara una hambruna en una zona de Oriente Medio, lo que subraya la gravedad de la crisis. Las agencias humanitarias han documentado la falta de alimentos, agua potable y suministros médicos, que ha llevado a la población civil a una situación desesperada.
La respuesta de Israel
A pesar de las contundentes advertencias del Comité y de las agencias de la ONU, el gobierno de Israel ha desmentido la declaración. En un comunicado oficial, el portavoz del gobierno israelí calificó la denuncia de hambruna como "falsa" y un "intento politizado de dañar la imagen de Israel". Según las autoridades israelíes, los camiones con ayuda humanitaria están ingresando a la Franja de Gaza a diario, y la responsabilidad de la distribución recae en las organizaciones internacionales.
Sin embargo, los informes desde el terreno señalan que la cantidad de ayuda que ingresa es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, y que la distribución se ha visto obstaculizada por los continuos combates y la destrucción de la infraestructura. La discrepancia entre la realidad en el terreno y la versión oficial de Israel agrava la situación y deja a los civiles atrapados en medio del fuego cruzado y de un desastre humanitario de proporciones históricas.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico. El Comité de Revisión de la Hambruna, una coalición de agencias de la ONU y organizaciones humanitarias, ha emitido una advertencia sombría: si no se permite la entrada masiva de ayuda, las muertes por hambre y enfermedades en Gaza "aumentarán exponencialmente". El Comité ha declarado formalmente que la hambruna es ya una "realidad" en la ciudad de Gaza, y que el fenómeno se expandirá a otras localidades en las próximas semanas.
Esta es la primera vez en la historia que se declara una hambruna en una zona de Oriente Medio, lo que subraya la gravedad de la crisis. Las agencias humanitarias han documentado la falta de alimentos, agua potable y suministros médicos, que ha llevado a la población civil a una situación desesperada.
La respuesta de Israel
A pesar de las contundentes advertencias del Comité y de las agencias de la ONU, el gobierno de Israel ha desmentido la declaración. En un comunicado oficial, el portavoz del gobierno israelí calificó la denuncia de hambruna como "falsa" y un "intento politizado de dañar la imagen de Israel". Según las autoridades israelíes, los camiones con ayuda humanitaria están ingresando a la Franja de Gaza a diario, y la responsabilidad de la distribución recae en las organizaciones internacionales.
Sin embargo, los informes desde el terreno señalan que la cantidad de ayuda que ingresa es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, y que la distribución se ha visto obstaculizada por los continuos combates y la destrucción de la infraestructura. La discrepancia entre la realidad en el terreno y la versión oficial de Israel agrava la situación y deja a los civiles atrapados en medio del fuego cruzado y de un desastre humanitario de proporciones históricas.