Hito médico en Córdoba: Hospital público realiza pionera cirugía cerebral con pacientes despiertos

El Hospital Tránsito Cáceres de Allende de Córdoba ha marcado un hito en la medicina pública al realizar las primeras cirugías cerebrales con pacientes despiertos y con estimulación de emociones. Esta innovadora técnica no solo permite una mayor precisión, sino que también protege funciones vitales del cerebro durante la operación.
Mapeando el cerebro en tiempo real
La técnica de "paciente despierto" permite a los neurocirujanos mapear las funciones cerebrales en tiempo real. Durante la operación, el paciente está consciente y puede interactuar con el equipo médico, respondiendo preguntas o realizando tareas.
Esto es crucial para identificar y preservar áreas del cerebro que controlan el lenguaje, la memoria y, en este caso particular, las emociones, minimizando así el riesgo de secuelas.
Un avance para la salud pública
Este logro es especialmente relevante porque se realizó en un hospital público, lo que democratiza el acceso a una técnica de alta complejidad que hasta ahora estaba limitada al sector privado. El equipo médico del Hospital Tránsito Cáceres de Allende ha demostrado que la excelencia en neurocirugía no es exclusiva de los centros privados, abriendo una puerta a nuevos tratamientos de vanguardia para la comunidad.
Resumen
El Hospital Tránsito Cáceres de Allende de Córdoba se ha convertido en el primer hospital público de la provincia en realizar cirugías cerebrales con pacientes despiertos, una técnica que utiliza la estimulación de emociones para proteger áreas vitales del cerebro y marca un antes y un después en el acceso a procedimientos neuroquirúrgicos de alta complejidad.