Revolución en la medicina: la clonación de genes y la expresión de proteínas abren una nueva era

El avance científico permite obtener proteínas humanas en grandes cantidades y en condiciones controladas, lo que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades como el cáncer, el Parkinson y el Alzheimer.
La medicina está a punto de experimentar una de sus mayores revoluciones. Gracias a los avances en la ingeniería genética, ahora es posible clonar genes y expresar proteínas, una técnica que podría cambiar la forma en que se tratan las enfermedades. El proceso, que consiste en introducir un gen en una célula huésped para que actúe como una "fábrica biológica", permite obtener grandes cantidades de proteínas humanas en condiciones controladas.
Según los expertos, la clonación de genes y la expresión de proteínas podrían tener un impacto significativo en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, el Parkinson y el Alzheimer. Al obtener proteínas humanas en grandes cantidades, los científicos podrían desarrollar nuevos medicamentos, vacunas y terapias génicas que sean más efectivas y seguras.
Cómo funciona la técnica
El proceso es relativamente sencillo. Primero, se aísla el gen que se quiere clonar de una célula humana. Luego, se introduce el gen en una célula huésped, como una bacteria o una levadura, para que actúe como una "fábrica biológica". La célula huésped, que ha sido modificada genéticamente, produce grandes cantidades de la proteína codificada por el gen.
El avance científico ha sido un gran paso para la medicina. "Esto permite obtener proteínas humanas en condiciones controladas, lo que es fundamental para la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos", afirma la autora de un estudio que ha sido publicado en una revista científica.
La medicina está a punto de experimentar una de sus mayores revoluciones. Gracias a los avances en la ingeniería genética, ahora es posible clonar genes y expresar proteínas, una técnica que podría cambiar la forma en que se tratan las enfermedades. El proceso, que consiste en introducir un gen en una célula huésped para que actúe como una "fábrica biológica", permite obtener grandes cantidades de proteínas humanas en condiciones controladas.
Según los expertos, la clonación de genes y la expresión de proteínas podrían tener un impacto significativo en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, el Parkinson y el Alzheimer. Al obtener proteínas humanas en grandes cantidades, los científicos podrían desarrollar nuevos medicamentos, vacunas y terapias génicas que sean más efectivas y seguras.
Cómo funciona la técnica
El proceso es relativamente sencillo. Primero, se aísla el gen que se quiere clonar de una célula humana. Luego, se introduce el gen en una célula huésped, como una bacteria o una levadura, para que actúe como una "fábrica biológica". La célula huésped, que ha sido modificada genéticamente, produce grandes cantidades de la proteína codificada por el gen.
El avance científico ha sido un gran paso para la medicina. "Esto permite obtener proteínas humanas en condiciones controladas, lo que es fundamental para la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos", afirma la autora de un estudio que ha sido publicado en una revista científica.