Tras las últimas medidas del Gobierno, el dólar cede

El dólar ha iniciado la jornada con una tendencia a la baja, una reacción inmediata a las últimas medidas del Gobierno para controlar la liquidez del mercado. El tipo de cambio oficial minorista abrió la rueda en $1360, lo que representa una baja de $10 con respecto al día de ayer.
La suba de encajes tuvo el efecto esperado
La caída en la cotización del dólar se produce un día después de que el Banco Central anunciara una suba histórica en los encajes bancarios. Esta medida, que obliga a los bancos a inmovilizar $53,3 de cada $100 que captan del público, busca reducir la cantidad de dinero en circulación y frenar la presión sobre los precios.
La decisión, aunque drástica, parece haber tenido el efecto deseado en el mercado cambiario, que ha respondido con una baja en la cotización del dólar. La medida del Banco Central ha sido vista como un intento de mostrar firmeza en la lucha contra la inflación, y el mercado ha respondido de manera positiva a esta señal.
¿Una tendencia o un respiro?
Aunque la baja del dólar es una buena noticia en el corto plazo, los analistas se preguntan si se trata de una tendencia sostenida o simplemente de un respiro. La situación económica sigue siendo compleja, y la inflación continúa siendo un problema central.
La estabilidad del dólar dependerá de si el Gobierno logra mantener el control de la economía y de si las medidas implementadas tienen un impacto real en la inflación. Por ahora, los mercados han respondido de manera positiva, pero la incertidumbre sigue siendo un factor clave.
Resumen
El dólar oficial ha cedido a $1360 en el inicio de la jornada, una baja de $10 que se produce después de que el Banco Central subiera los encajes bancarios a un nivel histórico. La medida, que busca reducir la liquidez en el mercado, parece haber tenido el efecto deseado en la cotización del dólar. Sin embargo, los analistas se preguntan si la baja es una tendencia o simplemente un respiro en un contexto de alta inflación.