Claudia Sheinbaum aborda la reducción de remesas y la CURP biométrica

En la conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México confirmó que no existe colaboración con la DEA y aclaró que la CURP biométrica no es un trámite obligatorio. También se presentó un informe sobre el crecimiento del turismo deportivo en el país.
CIUDAD DE MÉXICO - Este viernes 22 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su habitual conferencia de prensa matutina, "La Mañanera del Pueblo", desde el Palacio Nacional. Durante la jornada, la mandataria abordó varios temas de interés nacional, desmintió información errónea y presentó avances en programas de gobierno.
Remesas a la baja y la relación con la DEA
Uno de los temas más relevantes fue la situación de las remesas en México. Sheinbaum informó que las cifras de 2025 muestran una reducción considerable de junio a julio, atribuyendo este descenso principalmente a la política migratoria del gobierno de Estados Unidos. A pesar de la caída, la presidenta aseguró que el impacto económico no ha sido "tan drástico" y que se realiza un análisis en conjunto con Banxico para entender las posibles causas y afectaciones.
En otro punto de su agenda, la presidenta fue enfática al confirmar que el Gobierno de México no tiene colaboración con la DEA. Sheinbaum declaró que, si bien la agencia estadounidense puede emitir comunicados, será el gobierno mexicano quien determine la existencia de dicha cooperación, reafirmando así la soberanía nacional en materia de seguridad.
CURP biométrica: no es obligatoria
Ante la desinformación que ha circulado, la mandataria aclaró que ninguna institución puede exigir de manera obligatoria la CURP biométrica como identificación oficial. Sheinbaum enfatizó que este es un trámite voluntario y que la ley no establece su obligatoriedad, pidiendo a la ciudadanía no dejarse engañar por información falsa al respecto.
Deporte y turismo en crecimiento
La conferencia también incluyó una sección sobre el turismo deportivo, con la participación de funcionarios como Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade). Se destacó que esta actividad ha tenido una derrama económica significativa en el país. El gobierno prevé la realización de más de 100 eventos deportivos en lo que resta del año para impulsar la economía y la inclusión social.
La Mañanera de este viernes sirvió para que el gobierno federal reafirmara su postura en temas de política exterior, seguridad y desarrollo social, al tiempo que desmintió rumores y presentó avances en sus principales proyectos.
CIUDAD DE MÉXICO - Este viernes 22 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su habitual conferencia de prensa matutina, "La Mañanera del Pueblo", desde el Palacio Nacional. Durante la jornada, la mandataria abordó varios temas de interés nacional, desmintió información errónea y presentó avances en programas de gobierno.
Remesas a la baja y la relación con la DEA
Uno de los temas más relevantes fue la situación de las remesas en México. Sheinbaum informó que las cifras de 2025 muestran una reducción considerable de junio a julio, atribuyendo este descenso principalmente a la política migratoria del gobierno de Estados Unidos. A pesar de la caída, la presidenta aseguró que el impacto económico no ha sido "tan drástico" y que se realiza un análisis en conjunto con Banxico para entender las posibles causas y afectaciones.
En otro punto de su agenda, la presidenta fue enfática al confirmar que el Gobierno de México no tiene colaboración con la DEA. Sheinbaum declaró que, si bien la agencia estadounidense puede emitir comunicados, será el gobierno mexicano quien determine la existencia de dicha cooperación, reafirmando así la soberanía nacional en materia de seguridad.
CURP biométrica: no es obligatoria
Ante la desinformación que ha circulado, la mandataria aclaró que ninguna institución puede exigir de manera obligatoria la CURP biométrica como identificación oficial. Sheinbaum enfatizó que este es un trámite voluntario y que la ley no establece su obligatoriedad, pidiendo a la ciudadanía no dejarse engañar por información falsa al respecto.
Deporte y turismo en crecimiento
La conferencia también incluyó una sección sobre el turismo deportivo, con la participación de funcionarios como Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade). Se destacó que esta actividad ha tenido una derrama económica significativa en el país. El gobierno prevé la realización de más de 100 eventos deportivos en lo que resta del año para impulsar la economía y la inclusión social.
La Mañanera de este viernes sirvió para que el gobierno federal reafirmara su postura en temas de política exterior, seguridad y desarrollo social, al tiempo que desmintió rumores y presentó avances en sus principales proyectos.