22 septiembre 2025 · hace 24 días

Crimen del jubilado en Zárate: La Ruta Fatal de Saúl de Francesco, la Policía Detenida y las Claves de la Investigación

· Fuente: haceminutos.com
Crimen del jubilado en Zárate: La Ruta Fatal de Saúl de Francesco, la Policía Detenida y las Claves de la Investigación
El misterio que paralizó a la tranquila ciudad de Zárate por tres días llegó a un trágico final con el descubrimiento del cuerpo sin vida de Saúl Eduardo de Francesco. El jubilado, que había desaparecido de su hogar el pasado miércoles, fue encontrado muerto de un tiro en la nuca, confirmando los peores temores de su familia y de la comunidad. Lo que comenzó como una denuncia por averiguación de paradero, se transformó en un caso de homicidio que ha conmocionado al país, no solo por su brutalidad, sino porque la principal sospechosa, que ya se encuentra detenida, es una oficial de la policía. El fiscal Juan Pablo Esperante ha logrado, a través de una investigación meticulosa y de testimonios clave, desentrañar la macabra trama de deudas, traición y avaricia que llevó al asesinato del hombre.

La historia de este crimen es un laberinto de mentiras que comenzó con una falsa promesa. De acuerdo con los testimonios recogidos en la causa, los presuntos asesinos, encabezados por la oficial, se acercaron a Saúl de Francesco con un cuento cuidadosamente elaborado. Le prometieron una oportunidad de negocio que, le aseguraron, le permitiría multiplicar sus ahorros. El jubilado, una persona de confianza y que no sospechaba de las intenciones de la oficial, accedió a acompañarlos en un viaje que, creyó, le abriría las puertas a un futuro más próspero. Sin embargo, ese viaje no era más que una trampa mortal.

La Ruta de un Engaño: El Viaje sin Retorno de Saúl
La reconstrucción de la ruta que siguió el jubilado con sus asesinos, elaborada por los investigadores, es escalofriante. El miércoles, Saúl de Francesco salió de su casa en Zárate, probablemente con sus ahorros en efectivo o con la intención de retirarlos. Se subió a un vehículo conducido por la oficial y su cómplice, y juntos emprendieron un viaje que, según las pistas, los llevó a las afueras de la ciudad, por caminos rurales y desolados. El plan, que en un principio pudo haber sido solo de robo, escaló rápidamente a un homicidio premeditado. El objetivo era claro: despojarlo de sus bienes y, de ser necesario, silenciarlo para siempre.

En un punto indeterminado de ese recorrido, el engaño se desvaneció y la violencia se hizo presente. El cuerpo de Saúl fue encontrado con un único disparo en la nuca, un modus operandi que sugiere una ejecución a sangre fría y una intención clara de asegurar la impunidad. El lugar donde fue hallado, en una zona de difícil acceso, evidencia la planificación de los asesinos para ocultar el crimen y retrasar su descubrimiento. El cuerpo fue abandonado sin piedad, y los asesinos regresaron a sus vidas, creyendo que su plan había sido un éxito. Sin embargo, no contaron con la tenacidad de la familia de la víctima y la perspicacia de la fiscalía.

Deudas y Desesperación: La Trampa en la que Cayó la Oficial
La pieza central de este rompecabezas es la oficial de policía que, de ser la garante de la ley, se convirtió en una presunta asesina. Su perfil, que ha sido revelado por la investigación, es el de una mujer con graves problemas económicos. A pesar de su salario como funcionaria pública, la oficial arrastraba deudas considerables, posiblemente derivadas de una adicción al juego, un estilo de vida que no podía sostener o una inversión fallida. Esta desesperación financiera fue lo que la llevó a planear un crimen tan atroz. Los registros de sus cuentas bancarias, sus deudas y sus movimientos económicos se convirtieron en la prueba de un móvil que la justicia necesitaba para conectar los puntos.

El fiscal Esperante, al tener las primeras sospechas sobre la oficial, ordenó un rastreo de sus finanzas y, en poco tiempo, la fiscalía tenía una imagen clara de la situación. La oficial no solo tenía un motivo, sino que su situación económica coincidía con la línea de tiempo del crimen. La necesidad de dinero la empujó a traicionar su juramento y a cometer un acto que ahora la ha llevado a la cárcel. La comunidad de Zárate, que confiaba en ella, está en estado de shock por la revelación de una doble vida tan oscura.

El Hilo de la Verdad: Testimonios Clave y la Caída de un Plan Perverso
La captura de la oficial y el esclarecimiento del caso no hubieran sido posibles sin una serie de testimonios que, como piezas de un dominó, llevaron al colapso del plan criminal. El primero de ellos fue un familiar de Saúl, que le reveló a la fiscalía el "cuento" de la oportunidad de negocio. Esto fue la primera señal de que el móvil del crimen era el robo.

El segundo testimonio, crucial para el caso, provino de un testigo que vio a Saúl por última vez subiendo al vehículo de la oficial, lo que la ubicó directamente en la escena del crimen. Este testimonio, si bien no era una prueba irrefutable, encendió las alarmas y puso a la oficial en la mira de la fiscalía.

Pero el testimonio que selló la suerte de los asesinos fue el de un cómplice que, tras la presión de la investigación, rompió su silencio y confesó la verdad. Este testimonio no solo reveló la identidad del segundo implicado, sino que también guió a la policía al lugar donde habían escondido el cuerpo de la víctima. Esta confesión fue la pieza final del rompecabezas, ya que no solo confirmó las sospechas del fiscal, sino que también proporcionó la evidencia necesaria para la detención.

La detención de la oficial en Zárate, en su propia vivienda, ha sido un golpe de efecto para la justicia. El fiscal Juan Pablo Esperante ha demostrado, con este caso, que la meticulosidad y el trabajo de inteligencia pueden desentrañar incluso los crímenes más complejos. El crimen de Saúl de Francesco no fue un delito perfecto; fue un acto brutal que, gracias a la labor de la justicia, ahora tiene un rostro y un motivo. Su familia, que ha vivido un infierno, ahora puede empezar a buscar algo de paz, sabiendo que los responsables del crimen están tras las rejas.