Elon Musk rompe el silencio y lanza su advertencia más dura: “Casi seguro que no vivimos…”

Una teoría que sacude a todos
Elon Musk abrió fuego contra el sentido común: según él, “las probabilidades de que estemos en la realidad base son de una entre miles de millones”. Es decir, plantea que casi seguro vivimos una simulación diseñada por una civilización mucho más avanzada. Esta idea, que se apoyó inicialmente en los planteos del filósofo Nick Bostrom, ya dejó de ser exclusiva del ámbito académico para convertirse en tema de debate global.
De Bostrom a la cultura pop
Bostrom, de la Universidad de Oxford, postuló en 2003 un trilema que sostiene que, si acaso existe una civilización capaz de crear simulaciones de alta fidelidad, lo más probable es que ya estemos siendo simulados. Musk popularizó esa reflexión hace años, pero hoy la volvió a poner en el centro, usando el avance tecnológico como ejemplo: hace cuatro décadas jugábamos al Pong; hoy estamos inmersos en mundos virtuales casi indistinguibles de la realidad.
Ciencia en busca de respuestas
La hipótesis, si bien fascinante, enfrenta objeciones desde la física. Estudios recientes señalan que la energía y los recursos necesarios para simular siquiera el planeta Tierra serían astronómicos, incluso en versiones de baja resolución. La conclusión: un universo como el nuestro difícilmente podría ser replicado tal cual en otra realidad. Pero incluso con esas dudas técnicas, el solo poder debatir esta idea marca el impacto cultural y filosófico de lo que Musk propone.