16 septiembre 2025 · hace 19 h

Bajo las Arenas de Gaza: El Inicio de la Ofensiva Terrestre que Sacude Medio Oriente

· Fuente: haceminutos.com
Bajo las Arenas de Gaza: El Inicio de la Ofensiva Terrestre que Sacude Medio Oriente
En un anuncio que ha estremecido al mundo, el gobierno de Israel ha confirmado el inicio de "una gran ofensiva militar" terrestre en la Ciudad de Gaza. Lo que por semanas se especuló, ahora es una cruda realidad. Las tropas israelíes, en una operación largamente anticipada, han comenzado su avance hacia el corazón de un territorio densamente poblado, donde cerca de 500.000 personas viven en condiciones de extrema precariedad. Esta acción marca un punto de inflexión en el conflicto, elevando la tensión a niveles sin precedentes y abriendo un capítulo de imprevisibles consecuencias.

La decisión de lanzar una operación terrestre no es menor. Es una apuesta de alto riesgo que implica un combate urbano, considerado uno de los escenarios más complejos y peligrosos de la guerra moderna. Las calles estrechas, los túneles subterráneos y la presencia de civiles hacen que la misión sea extremadamente difícil y con un alto potencial de bajas, tanto para los soldados como para la población civil. Israel ha justificado la ofensiva como una respuesta necesaria para desmantelar la infraestructura militar de Hamás, el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza. Sin embargo, la comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación por el costo humanitario que esta operación podría acarrear.

El Contexto de la Ofensiva
La ofensiva terrestre no surge de la nada. Es la culminación de un conflicto que se ha intensificado en las últimas semanas. Tras un ataque sorpresa, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron una campaña aérea masiva, golpeando miles de objetivos en la Franja de Gaza. Los bombardeos, que según Israel estaban dirigidos a la infraestructura de Hamás, han devastado barrios enteros y han causado la muerte de miles de personas, incluyendo un gran número de mujeres y niños.

El bloqueo total impuesto a la Franja de Gaza, que ha cortado el suministro de alimentos, agua, electricidad y combustible, ha generado una crisis humanitaria de proporciones catastróficas. Los hospitales, desbordados y sin insumos básicos, han dejado de funcionar, y la población ha quedado a merced de la falta de ayuda. Las organizaciones humanitarias han advertido que la situación es insostenible y han pedido un cese al fuego inmediato para permitir la entrada de ayuda.

En este contexto de emergencia, la ofensiva terrestre añade una capa de complejidad y peligro. La Ciudad de Gaza, con su alta densidad de población, se convierte en un laberinto de peligros donde el combate cuerpo a cuerpo es inevitable. Las FDI se enfrentan a un enemigo que conoce el terreno y que ha construido una red de túneles subterráneos para moverse y esconderse. La operación militar, que se ha denominado "Espadas de Hierro", tiene como objetivo final tomar el control de la ciudad y eliminar a los líderes de Hamás.

La Reacción Internacional y el Futuro de la Región
El anuncio de la ofensiva terrestre ha generado una oleada de reacciones en todo el mundo. Mientras que algunos aliados de Israel, como Estados Unidos, han expresado su apoyo al "derecho a la autodefensa" de Israel, otros países, especialmente en el mundo árabe, han condenado la operación y han advertido sobre el riesgo de una escalada regional. Se teme que el conflicto se extienda a otros frentes, con la posible intervención de grupos armados en Líbano, Siria y Yemen.

Naciones Unidas, por su parte, ha emitido un comunicado urgente pidiendo la protección de los civiles y el respeto al derecho internacional humanitario. El secretario general ha recordado a todas las partes que la guerra tiene límites y que el ataque a la población civil es inaceptable. Sin embargo, en medio del estruendo de los misiles y el avance de las tropas, las palabras de la diplomacia parecen tener poco peso.

El futuro de la Franja de Gaza y de toda la región es incierto. La ofensiva terrestre, si bien puede lograr sus objetivos militares a corto plazo, plantea una serie de preguntas a largo plazo. ¿Qué pasará con la población civil? ¿Quién gobernará la Franja de Gaza después de la guerra? Y, lo más importante, ¿se podrá encontrar una solución política al conflicto o el ciclo de violencia continuará indefinidamente?

La operación en la Ciudad de Gaza no es solo un hecho militar; es un evento que tendrá un profundo impacto en la vida de millones de personas y que definirá el futuro de Medio Oriente en los próximos años. El mundo observa con miedo y expectación, esperando que el costo humano de esta guerra no sea aún mayor.