26 agosto 2025 · hace 14 días

Masacre en Colombia: Atentados coordinados contra bases militares dejan al menos 18 muertos

· Fuente: haceminutos.com
Masacre en Colombia: Atentados coordinados contra bases militares dejan al menos 18 muertos
La escalada de violencia en Colombia continúa con dos ataques brutales en las últimas 24 horas. Un camión bomba en Cali y el derribo de un helicóptero en Antioquia aumentan la presión sobre el gobierno de Gustavo Petro, quien ha declarado que el país vive "un día de muerte".

La paz en Colombia ha sido brutalmente golpeada por una serie de ataques coordinados que han dejado al menos 18 muertos, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad y civiles. Los dos atentados más graves, ocurridos en menos de 24 horas, demuestran la creciente audacia de los grupos armados y ponen en jaque la política de "paz total" del presidente Gustavo Petro.

Ataque con camión bomba en Cali

El primer ataque se registró en la ciudad de Cali, donde un camión con explosivos detonó cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. La explosión, que causó una devastación masiva, dejó un saldo de seis personas muertas y más de 70 heridos. Las autoridades han señalado a las disidencias de las FARC, lideradas por el Estado Mayor Central (EMC), como los responsables del atentado. La violencia generó la militarización de la ciudad y el pánico entre la población.

Derribo de helicóptero en Antioquia

Horas después, la tragedia se repitió en la región de Antioquia, donde un helicóptero de la policía fue derribado. El ataque, atribuido al mismo grupo armado, causó la muerte de los 12 policías que se encontraban a bordo. El helicóptero, que realizaba operaciones de control territorial, fue impactado por ráfagas de fusil y granadas, lo que provocó que se precipitara a tierra.

Los ataques han sido calificados como "un día de muerte" por el presidente Petro, quien convocó a un consejo de seguridad de emergencia para analizar las acciones a seguir. El mandatario enfrenta una gran presión para demostrar que su política de diálogo con los grupos armados es efectiva. Sin embargo, la escalada de violencia demuestra que el camino hacia la paz en Colombia sigue siendo largo y peligroso.