26 agosto 2025 · hace 10 días

Multa millonaria a "El Mayo" Zambada: El golpe financiero de EE.UU.

· Fuente: haceminutos.com
Multa millonaria a "El Mayo" Zambada: El golpe financiero de EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto una multa de 15 mil millones de dólares a Ismael "El Mayo" Zambada, el líder del Cártel de Sinaloa. Esta cifra astronómica no solo es una de las multas más grandes impuestas por el país norteamericano, sino que también equivaldría a la tercera mayor fortuna de México, superando a la mayoría de los empresarios más ricos del país.

Un golpe a la estructura financiera del cártel
La multa impuesta a Zambada, quien ha estado prófugo durante más de 30 años, no es solo un castigo simbólico. Es un golpe financiero directo a la estructura del Cártel de Sinaloa. El gobierno estadounidense busca desmantelar la capacidad operativa de la organización criminal, impidiendo que sus recursos financieros sigan alimentando el tráfico de drogas.

La cifra, que equivale a cerca de la tercera parte de la fortuna de Carlos Slim, el hombre más rico de México, subraya la magnitud de las ganancias que obtienen los cárteles de la droga. La multa, sin embargo, es solo el primer paso. Ahora, Estados Unidos y México deberán trabajar juntos para localizar y congelar los activos financieros de Zambada en todo el mundo.

La lucha contra el narcotráfico
La multa a "El Mayo" Zambada es una clara señal de que el gobierno estadounidense está redoblando sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. Además de las operaciones militares y de inteligencia, Washington está utilizando herramientas financieras para golpear a los cárteles donde más les duele: su bolsillo. Este enfoque busca debilitar las organizaciones criminales desde adentro y cortar su flujo de dinero, que es la sangre que las mantiene con vida.

Resumen
Estados Unidos ha impuesto una multa de 15 mil millones de dólares a Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. La cifra, que supera la fortuna de la mayoría de los empresarios mexicanos, busca golpear la estructura financiera de la organización criminal. La medida es una clara señal del gobierno estadounidense de que está utilizando herramientas financieras para combatir el narcotráfico y debilitar a los cárteles desde adentro.