26 agosto 2025 · hace 12 días

‘No queda otra que mentir’: los chats criminales detrás del laboratorio del fentanilo mortal

· Fuente: haceminutos.com
‘No queda otra que mentir’: los chats criminales detrás del laboratorio del fentanilo mortal
Los chats internos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, hoy incorporados a la causa judicial, muestran con crudeza cómo empleados y directivos admitían la falsificación de documentos y la precariedad en la producción del fentanilo contaminado que ya dejó casi un centenar de muertos en Argentina.

El mensaje que lo resume todo

“No queda otra que mentir”, escribió uno de los directivos en un chat laboral. Esa frase no solo sintetiza la cultura de encubrimiento dentro de la planta, sino que se convirtió en una de las pruebas más contundentes contra la cúpula de las empresas. A partir de allí, los investigadores encontraron mensajes donde se hablaba de inventar registros de control, esconder reactivos vencidos y hasta fabricar documentación a posteriori para simular que todo estaba en regla.

Condiciones indignas en la planta

Las conversaciones entre técnicos describen un escenario dantesco: palomas dentro de las instalaciones, techos con filtraciones, paredes derruidas y laboratorios prácticamente sin limpieza. Se mencionan riesgos de explosión por químicos vencidos y equipos en mal estado, todo en un contexto donde igualmente se seguían produciendo lotes de fentanilo destinados a hospitales y clínicas.

Las detenciones y el avance judicial

La Justicia Federal ya ordenó la detención de diez personas, entre ellas Ariel García Furfaro —dueño de HLB Pharma y Ramallo SA—, su familia y varios responsables técnicos. Permanecen imputados por homicidio culposo, adulteración de medicamentos y asociación ilícita. Las pericias del Instituto Malbrán confirmaron la presencia de bacterias coincidentes tanto en los frascos como en los pacientes fallecidos, lo que refuerza la acusación.

Una tragedia sanitaria sin precedentes

Hasta ahora se contabilizan entre 87 y 96 víctimas fatales, además de centenares de pacientes afectados por el consumo del lote contaminado. De los 300.000 envases distribuidos en todo el país, se estima que unos 45.000 ya fueron administrados a personas antes de que se ordenara el retiro. El caso expone las fallas de control de la ANMAT, que había detectado irregularidades meses antes sin aplicar sanciones inmediatas.

Conclusión

El caso del fentanilo mortal es, al mismo tiempo, una tragedia sanitaria y un escándalo de corrupción industrial. Los chats revelados muestran cómo quienes debían garantizar seguridad y calidad eligieron ocultar, mentir y seguir produciendo a cualquier costo. Hoy, esas frases son prueba clave en un juicio que podría convertirse en el mayor proceso judicial de la industria farmacéutica argentina.