16 septiembre 2025 · hace 19 h

PAMI en la Cuerda Floja: La Nueva Limitación que Pone en Jaque la Salud de los Jubilados en Salta

· Fuente: haceminutos.com
PAMI en la Cuerda Floja: La Nueva Limitación que Pone en Jaque la Salud de los Jubilados en Salta
En un golpe sorpresivo y contundente a la atención de la salud de los adultos mayores, una nueva disposición del PAMI ha encendido las alarmas en todo el país, con una particular resonancia en la provincia de Salta. La medida, que limita a una sola consulta mensual con el médico de cabecera, ha desatado una ola de preocupación e incertidumbre que afecta a miles de jubilados y a la totalidad de los profesionales de la salud. La noticia, confirmada por el cardiólogo y candidato a diputado nacional por Salta, Bernardo Biella, expone una vez más la fragilidad del sistema de salud y la precaria situación en la que se encuentran los afiliados.

La decisión de la obra social de los jubilados, lejos de ser un simple ajuste administrativo, es percibida por médicos y pacientes como un retroceso en la calidad de la atención. Para un adulto mayor con múltiples patologías crónicas —como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos o articulares—, una sola consulta mensual es, en muchos casos, totalmente insuficiente. La salud de los jubilados no es un problema estático que pueda resolverse en una visita al mes. Requiere de un seguimiento constante, de la revisión de medicamentos y de la adaptación de tratamientos. Limitar el acceso al médico de cabecera es, según los expertos, una sentencia a la desatención y un riesgo para la vida de los afiliados.

La Voz de la Alerta: El Grito de los Profesionales
El doctor Bernardo Biella no solo es un candidato político; es, ante todo, un cardiólogo que conoce de primera mano las necesidades de sus pacientes. Su alerta no es una mera declaración de campaña, sino un grito de preocupación genuino. "Nunca se había hecho de esta forma", expresó en su denuncia, subrayando que esta medida es una novedad en el modus operandi del PAMI. "Esta nueva disposición es absurda y peligrosa", sentenció.

La preocupación del médico se extiende a la totalidad del sistema. "En Salta, la mayoría de los médicos de cabecera son clínicos y cardiólogos que atienden a personas con enfermedades complejas", explicó Biella. "Si un paciente con insuficiencia cardíaca descompensada necesita ser visto varias veces al mes, ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo le explicamos que la obra social solo nos permite una consulta?". La medida crea un dilema ético para los médicos, que se ven obligados a elegir entre desobedecer la directiva del PAMI o poner en riesgo la salud de sus pacientes.

La incertidumbre en la provincia es total. Los jubilados, ya acostumbrados a la precariedad y a las demoras, ahora se enfrentan a un nuevo obstáculo. Muchos se preguntan qué pasará si necesitan una segunda o tercera consulta en el mismo mes. ¿Tendrán que pagar por ella? ¿O simplemente se les negará la atención? Las respuestas, por ahora, son evasivas y el malestar crece a medida que los días pasan.

Un Golpe a los Jubilados y un Mensaje para el Sistema
La limitación de una consulta mensual no solo afecta a los jubilados, sino que también tiene un impacto directo en los profesionales de la salud. Al reducir la cantidad de consultas, el PAMI reduce el financiamiento que reciben los médicos. Esto podría llevar a que muchos profesionales dejen de atender a los jubilados o que la calidad de la atención se vea aún más deteriorada. Es un círculo vicioso que perjudica a todas las partes, excepto a la obra social, que se beneficia del ahorro a costa de la salud de sus afiliados.

La medida es un reflejo de una política de ajuste que no tiene en cuenta las necesidades reales de la población. La salud de los jubilados, que debería ser una prioridad para cualquier gobierno, se ha convertido en una variable de ajuste. El PAMI, una de las obras sociales más grandes del país, debería ser un ejemplo de buena gestión y de atención de calidad. Sin embargo, en los últimos años, se ha convertido en sinónimo de burocracia, demoras y limitaciones.

El caso de Salta es emblemático, pero el problema es nacional. La decisión de limitar las consultas es un mensaje para todos los afiliados del PAMI: la atención que reciben es limitada y, en muchos casos, insuficiente. Es una señal de que la obra social no está dispuesta a asumir el costo real de la atención de la salud de los jubilados, y que prefiere trasladar la responsabilidad y el riesgo a los pacientes y a los médicos.

¿Hacia Dónde Vamos? La Necesidad de un Nuevo Modelo
La alarma que se ha encendido en Salta es una oportunidad para reabrir el debate sobre el futuro del PAMI y el sistema de salud en Argentina. La limitación de una consulta mensual no es una solución, sino un parche que solo agravará los problemas a largo plazo. Se necesitan políticas de salud que pongan al paciente en el centro, que garanticen una atención de calidad y que financien de manera adecuada a los profesionales.

La respuesta de los jubilados y de los médicos en Salta es un claro llamado a la acción. No se quedarán de brazos cruzados. La lucha por una atención digna y de calidad es un derecho que no se puede negociar. El PAMI, y el gobierno en general, deberían escuchar el grito de alarma y reconsiderar una medida que, en lugar de solucionar un problema, está creando uno nuevo y mucho más grande. El futuro de la salud de los jubilados en Argentina está en juego.