26 agosto 2025 · hace 7 días

Financiamiento pyme bajo presión: tasas por encima del 90%

· Fuente: haceminutos.com
Financiamiento pyme bajo presión: tasas por encima del 90%
El acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) se ha vuelto una tarea cada vez más difícil en Argentina. Con la constante suba de las tasas de interés, que ya se ubican por encima del 90%, las empresas enfrentan una presión financiera sin precedentes, que amenaza su capacidad de pago y de inversión.

Un panorama sombrío para las pymes
La suba de las tasas en pesos ha tenido un impacto directo en el financiamiento a mediano plazo, ya que las empresas se ven obligadas a reducir sus inversiones y a postergar sus planes de crecimiento. La situación se ha vuelto insostenible para muchas pymes, que no pueden hacer frente a los altos costos de los préstamos.

La presión financiera sobre las pymes es una preocupación para el gobierno y para las instituciones que buscan proteger a las empresas. La falta de acceso a un financiamiento accesible podría llevar al cierre de muchas empresas y al aumento del desempleo.

El círculo vicioso de la inflación y las tasas de interés
La suba de las tasas de interés es una de las principales herramientas del Banco Central para contener la inflación. Sin embargo, esta medida genera un círculo vicioso: las altas tasas de interés ahogan a las pymes, lo que a su vez frena la inversión y la producción.

Los expertos advierten que, si no se encuentra una solución a este problema, las pymes, que son el motor de la economía, podrían entrar en una crisis profunda. La falta de financiamiento es un obstáculo para el desarrollo de las empresas y para la generación de empleo en el país.

Resumen
Las pymes en Argentina enfrentan una gran presión financiera debido a las tasas de interés que superan el 90%. Esta situación reduce el financiamiento a mediano plazo y pone en riesgo la capacidad de pago y de inversión de las empresas. El problema es parte de un círculo vicioso generado por la alta inflación.