Ganale a la inflación con tu sueldo: Cuánto pagan las nuevas cuentas remuneradas con intereses diarios

El Banco Nación y otras entidades se suman a la tendencia de las billeteras virtuales y ofrecen rendimientos sobre los saldos en las cuentas sueldo, con un tope de hasta $2 millones. Descubrí cómo tu dinero puede crecer sin hacer nada.
En un contexto de constante volatilidad económica, los bancos buscan nuevas estrategias para atraer y retener clientes. La última tendencia en el mercado financiero son las cuentas sueldo remuneradas, que pagan intereses diarios por el simple hecho de tener dinero depositado, una característica que hasta hace poco era exclusiva de las billeteras digitales. Esta movida apunta a que los ahorros de los trabajadores no se devalúen y les generen un ingreso extra de forma pasiva.
El Banco Nación a la vanguardia con una TNA del 29%
El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó recientemente este beneficio para todos los clientes que acreditan su salario en la entidad. Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%, el Banco Nación se posiciona de manera competitiva en el mercado. Lo más destacado es que el beneficio es automático y no requiere ninguna gestión adicional por parte del usuario. Los intereses se acreditan cada día, incluso los fines de semana y feriados, directamente en la cuenta sueldo.
Este beneficio aplica a saldos de hasta $2.000.000. Para tener una idea de cuánto se puede ganar, un cliente que mantenga un saldo de $2 millones durante un mes podría obtener una ganancia mensual de aproximadamente $48.333,33, lo que equivale a unos $1.589,04 diarios.
Otros bancos y billeteras que se suman a la competencia
La iniciativa del Banco Nación se suma a la de otras entidades que ya venían ofreciendo este tipo de rendimientos, muchas de ellas como respuesta directa a la popularidad de las billeteras digitales:
Banco Supervielle: Ofrece una TNA del 32% para su cuenta sueldo remunerada en pesos, con un tope de hasta $1.000.000.
Brubank: También cuenta con un plan sueldo remunerado con rendimientos diarios.
Billeteras virtuales: Naranja X, Ualá y Mercado Pago, entre otras, fueron pioneras en esta modalidad, ofreciendo tasas competitivas y flexibilidad para los usuarios.
La llegada de las cuentas sueldo remuneradas a los bancos tradicionales marca un cambio en el sistema financiero, que ahora compite por ofrecer más valor a los trabajadores. La posibilidad de que el dinero depositado en la cuenta sueldo genere rendimientos diarios, sin necesidad de trámites complejos, es una herramienta clave para enfrentar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los salarios.
En un contexto de constante volatilidad económica, los bancos buscan nuevas estrategias para atraer y retener clientes. La última tendencia en el mercado financiero son las cuentas sueldo remuneradas, que pagan intereses diarios por el simple hecho de tener dinero depositado, una característica que hasta hace poco era exclusiva de las billeteras digitales. Esta movida apunta a que los ahorros de los trabajadores no se devalúen y les generen un ingreso extra de forma pasiva.
El Banco Nación a la vanguardia con una TNA del 29%
El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó recientemente este beneficio para todos los clientes que acreditan su salario en la entidad. Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%, el Banco Nación se posiciona de manera competitiva en el mercado. Lo más destacado es que el beneficio es automático y no requiere ninguna gestión adicional por parte del usuario. Los intereses se acreditan cada día, incluso los fines de semana y feriados, directamente en la cuenta sueldo.
Este beneficio aplica a saldos de hasta $2.000.000. Para tener una idea de cuánto se puede ganar, un cliente que mantenga un saldo de $2 millones durante un mes podría obtener una ganancia mensual de aproximadamente $48.333,33, lo que equivale a unos $1.589,04 diarios.
Otros bancos y billeteras que se suman a la competencia
La iniciativa del Banco Nación se suma a la de otras entidades que ya venían ofreciendo este tipo de rendimientos, muchas de ellas como respuesta directa a la popularidad de las billeteras digitales:
Banco Supervielle: Ofrece una TNA del 32% para su cuenta sueldo remunerada en pesos, con un tope de hasta $1.000.000.
Brubank: También cuenta con un plan sueldo remunerado con rendimientos diarios.
Billeteras virtuales: Naranja X, Ualá y Mercado Pago, entre otras, fueron pioneras en esta modalidad, ofreciendo tasas competitivas y flexibilidad para los usuarios.
La llegada de las cuentas sueldo remuneradas a los bancos tradicionales marca un cambio en el sistema financiero, que ahora compite por ofrecer más valor a los trabajadores. La posibilidad de que el dinero depositado en la cuenta sueldo genere rendimientos diarios, sin necesidad de trámites complejos, es una herramienta clave para enfrentar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los salarios.