Inestabilidad financiera: Los bonos en dólares bajan mientras los mercados globales esperan por la Fed

Los activos argentinos, que ya venían con alta volatilidad, ahora enfrentan una nueva incertidumbre ante la inminente decisión de la Reserva Federal. Los inversores se mantienen en vilo a la espera de definiciones clave.
Los bonos en dólares argentinos operan a la baja en una jornada de alta incertidumbre en los mercados globales. La volatilidad, que ya era una constante para los activos del país, se ha intensificado ante la inminente decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Los inversores se encuentran en un estado de compás de espera, ya que el futuro de la política monetaria estadounidense podría impactar directamente en el rendimiento de los bonos argentinos.
La principal preocupación de los operadores es qué sucederá con la tasa de interés de referencia de la Fed. Una suba en la tasa podría fortalecer al dólar a nivel global, lo que haría menos atractivos los activos de países emergentes como Argentina. Por el contrario, un recorte en la tasa podría generar un repunte en el mercado de bonos.
La situación política interna de Argentina, que ha generado un clima de incertidumbre, se suma a la volatilidad global. Sin embargo, en este momento, la mirada de los inversores está puesta en lo que suceda en Washington, ya que el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, podría marcar el rumbo de la economía mundial y, por ende, el de los activos argentinos en los próximos meses.
Los bonos en dólares argentinos operan a la baja en una jornada de alta incertidumbre en los mercados globales. La volatilidad, que ya era una constante para los activos del país, se ha intensificado ante la inminente decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Los inversores se encuentran en un estado de compás de espera, ya que el futuro de la política monetaria estadounidense podría impactar directamente en el rendimiento de los bonos argentinos.
La principal preocupación de los operadores es qué sucederá con la tasa de interés de referencia de la Fed. Una suba en la tasa podría fortalecer al dólar a nivel global, lo que haría menos atractivos los activos de países emergentes como Argentina. Por el contrario, un recorte en la tasa podría generar un repunte en el mercado de bonos.
La situación política interna de Argentina, que ha generado un clima de incertidumbre, se suma a la volatilidad global. Sin embargo, en este momento, la mirada de los inversores está puesta en lo que suceda en Washington, ya que el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, podría marcar el rumbo de la economía mundial y, por ende, el de los activos argentinos en los próximos meses.