Mercados de fiesta: Los ADR rebotan un 5% en Wall Street y bonos y acciones suben con fuerza

Los mercados globales terminan la semana con un rally de optimismo que también llegó a la Argentina. La ola positiva se debe a las palabras de Jerome Powell, que sugirió una flexibilización en la política monetaria de la Reserva Federal.
Los mercados financieros terminan la semana con una jornada de alegría. Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street rebotaron hasta un 5%, impulsando a las acciones y bonos locales a cerrar con fuertes subas. El rally en los activos argentinos es una respuesta directa al optimismo de los mercados globales, que celebran el reciente mensaje de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El responsable de esta euforia es el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien en su discurso en el simposio económico de Jackson Hole abrió la puerta a un posible recorte en los tipos de interés en los próximos meses. Las palabras de Powell, que sugieren una política monetaria menos agresiva para adaptarse a los "riesgos económicos cambiantes", fueron recibidas con gran entusiasmo por los inversores.
Por qué los mercados celebran
Una política monetaria menos estricta significa que el costo del crédito será más bajo, lo que genera un ambiente más propicio para la inversión. Este optimismo se ha extendido por todos los mercados del mundo, incluyendo los de países emergentes como Argentina, que han visto un repunte tras varias jornadas de alta volatilidad.
Los activos argentinos, que habían estado bajo presión por la incertidumbre económica y política, encontraron un respiro en la inyección de confianza global. La suba en los bonos y acciones locales es una clara señal de que el mercado tiene la mirada puesta en lo que sucede en Washington y no solo en la agenda política argentina.
Los mercados financieros terminan la semana con una jornada de alegría. Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street rebotaron hasta un 5%, impulsando a las acciones y bonos locales a cerrar con fuertes subas. El rally en los activos argentinos es una respuesta directa al optimismo de los mercados globales, que celebran el reciente mensaje de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El responsable de esta euforia es el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien en su discurso en el simposio económico de Jackson Hole abrió la puerta a un posible recorte en los tipos de interés en los próximos meses. Las palabras de Powell, que sugieren una política monetaria menos agresiva para adaptarse a los "riesgos económicos cambiantes", fueron recibidas con gran entusiasmo por los inversores.
Por qué los mercados celebran
Una política monetaria menos estricta significa que el costo del crédito será más bajo, lo que genera un ambiente más propicio para la inversión. Este optimismo se ha extendido por todos los mercados del mundo, incluyendo los de países emergentes como Argentina, que han visto un repunte tras varias jornadas de alta volatilidad.
Los activos argentinos, que habían estado bajo presión por la incertidumbre económica y política, encontraron un respiro en la inyección de confianza global. La suba en los bonos y acciones locales es una clara señal de que el mercado tiene la mirada puesta en lo que sucede en Washington y no solo en la agenda política argentina.