26 agosto 2025 · hace 4 días

Medida sin precedentes: el Banco Central sube los encajes bancarios a un nivel récord

· Fuente: haceminutos.com
Medida sin precedentes: el Banco Central sube los encajes bancarios a un nivel récord
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado una medida drástica para contener la inflación y controlar la liquidez en el mercado: ha vuelto a subir los encajes bancarios, llevándolos a niveles nunca antes vistos. Esta decisión implica que, por cada $100 que los bancos capten del público, deberán tener inmovilizados $53,3.

¿Qué significa el aumento de los encajes?
El encaje bancario es un porcentaje de los depósitos que los bancos no pueden prestar y que deben mantener en forma de reservas en el Banco Central. Al aumentar los encajes, el BCRA busca reducir la cantidad de dinero en circulación en la economía. La medida tiene un doble objetivo:

Controlar la inflación: Al haber menos dinero disponible, se reduce la presión sobre los precios.

Proteger los ahorros: La inmovilización de una parte de los depósitos busca garantizar la solidez del sistema financiero y proteger el dinero de los ahorristas.

La decisión de llevar los encajes a un nivel del 53,3% es un récord histórico y refleja la preocupación del BCRA por la escalada de la inflación y la inestabilidad económica.

El impacto en la economía
La suba de los encajes tendrá un impacto directo en la economía. Los bancos, al tener menos dinero para prestar, serán más selectivos a la hora de otorgar créditos, lo que podría dificultar el acceso al financiamiento para empresas y familias. Esto, a su vez, podría desacelerar el consumo y la inversión, dos motores clave de la economía.

La medida del BCRA es una señal de que el gobierno está dispuesto a tomar decisiones drásticas para combatir la inflación. Aunque la medida puede ser dolorosa en el corto plazo, se espera que en el mediano plazo contribuya a estabilizar la economía.

Resumen
El Banco Central ha aumentado los encajes bancarios a un nivel récord del 53,3%, lo que significa que los bancos deberán inmovilizar $53,3 de cada $100 que capten. La medida busca reducir la cantidad de dinero en circulación, controlar la inflación y proteger los ahorros. La suba de los encajes podría dificultar el acceso al crédito, lo que podría desacelerar el consumo y la inversión, pero se espera que ayude a estabilizar la economía a largo plazo.