26 agosto 2025 · hace 13 días

Un giro militar en la educación: Bukele nombra a una militar como Ministra de Educación

· Fuente: haceminutos.com
Un giro militar en la educación: Bukele nombra a una militar como Ministra de Educación
La teniente coronel Karla Trigueros asume el cargo con el mandato de instaurar disciplina y civismo en las escuelas salvadoreñas. Conozca las nuevas reglas que obligan a supervisión estricta de la conducta de los alumnos y la realización de actividades patrióticas semanales.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR - En una decisión que ha generado debate, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado a la teniente coronel Karla Trigueros como la nueva Ministra de Educación. Con una trayectoria en el ámbito militar y un enfoque en la disciplina y el orden, Trigueros llega al cargo con la misión de transformar el sistema educativo del país, imponiendo un conjunto de reglas que buscan fortalecer el civismo y el respeto en las aulas.

Las nuevas reglas: orden y civismo obligatorio

Bajo la dirección de la nueva ministra, el gobierno salvadoreño ha impulsado un cambio en las normas escolares, con un énfasis particular en la conducta de los estudiantes. Las principales medidas incluyen:

Supervisión directa de directores: Se ha instruido a los directores de todos los centros educativos para que ejerzan una supervisión más estricta sobre la disciplina y el comportamiento de los alumnos. El objetivo es erradicar el desorden y garantizar un ambiente de respeto.

Actividades patrióticas semanales: Se ha establecido la obligatoriedad de realizar actividades cívicas y patrióticas una vez por semana en todas las escuelas del país. Estas ceremonias, que incluyen honores a la bandera y la entonación del himno nacional, buscan fomentar el amor por la patria y reforzar los valores cívicos desde la infancia.

La designación de una militar para un cargo civil como el de Ministra de Educación refleja la visión del gobierno de Bukele de aplicar la disciplina y el orden militar a otros ámbitos de la sociedad. Si bien algunos sectores celebran la iniciativa como una forma necesaria de rescatar los valores y la autoridad, otros expresan su preocupación por la posible militarización de la educación y el riesgo de limitar la libre expresión en los centros de estudio.