8 septiembre 2025 · hace 17 h

La carrera por el “oro blanco”: líderes y la competencia global por el litio

· Fuente: haceminutos.com
La carrera por el “oro blanco”: líderes y la competencia global por el litio
El litio se ha consolidado como el "oro blanco" del siglo XXI. Este metal, fundamental para las baterías recargables, se ha convertido en un recurso clave en la transición energética y la industria tecnológica, lo que ha intensificado la competencia global por su control.

Los grandes jugadores y el "triángulo del litio"
La competencia por el litio está liderada por un puñado de países y empresas. En el centro de este tablero geopolítico se encuentra el llamado "triángulo del litio", una región que abarca el noroeste de Argentina, el norte de Chile y Bolivia. Se estima que esta zona contiene más del 60% de las reservas mundiales del metal.

Sin embargo, los líderes en producción son Australia y Chile, mientras que China domina la refinación del litio y la fabricación de baterías. Países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea están intentando reducir su dependencia de China, invirtiendo en proyectos de minería y procesamiento en sus propios territorios o a través de acuerdos estratégicos con los países productores.

La competencia por el control de la cadena de valor
La carrera no se trata solo de la extracción del litio, sino del control de toda la cadena de valor, desde la minería hasta la producción de baterías y vehículos eléctricos. Las grandes empresas tecnológicas y automotrices, como Tesla y Apple, están asegurando el suministro de litio a través de acuerdos directos con las mineras, garantizando así su acceso a un recurso vital para su producción.

La demanda de litio se disparará en los próximos años, a medida que los gobiernos impulsen la transición hacia la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía renovable. Esta realidad ha convertido al litio en un recurso estratégico, lo que hace que la competencia por su control sea más intensa que nunca.